lunes, 25 de septiembre de 2017

Suspiro de Limeña



El suspiro de limeña, conocido también como suspiro limeño o suspiro a la limeña, es un postre tradicional de la gastronomía del Perú teniendo su origen en la capital peruana y convirtiéndose en un postre emblemático 


Los orígenes del postre se dan a mediados del siglo XIX en la ciudad de Lima, Perú. El primer dato que se tiene respecto a su elaboración se encuentra reseñado en el Nuevo Diccionario Americano de Cocina del año 1868 bajo el nombre de Manjar Real del Perú.
La historia de su elaboración se inicia con la esposa del poeta José Gálvez Barrenechea, llamada Amparo Ayarza, quien ideó la receta. El poeta bautiza el postre porque es suave y dulce como el suspiro de una mujer, así se conoce como suspiro de limeña .1
La base de su elaboración es el manjar blanco (o menjar blanc) que es un genérico que se remonta a las culturas medievales. Se presentaba como una crema espesa compuesta de leche, almendras y azúcar.
El manjar blanco así descrito, fue considerado un plato que la cocina medieval española aportó a Europa. En Francia fue recogido como "mangier Blanc", en Italia se llamó "Blanc mangieri".
En el Perú se conocieron dos versiones del menjar blanc: la del manjar blanco con leche y azúcar y espesado con harina de arroz; y el manjar blanco sólo con leche, azúcar y vainilla, de donde nació el Suspiro de Limeña.
El otro elemento del Suspiro de Limeña es el merengue, postre también llevado al Perú por los españoles. En España se conoce como Suspiro un postre elaborado a base de merengue, de donde se entiende el origen del nombre al ponerle al tradicional suspiro un poco de originalidad.
Este postre es consumido principalmente en la ciudad de Lima aunque también en las demás ciudades del Perú y ciertos países limítrofes. En los últimos años, debido a la internacionalización de la gastronomía peruana, el consumo del postre se ha ido extendiendo a otros países del mundo donde los peruanos han emigrado y abierto restaurantes.

Ingredientes:

-1 lata de leche evaporada.
-1 lata de leche condensada.
-5 huevos.
-1 y 1/2 tazas de azúcar.
-1 vaso de oporto.
-1 cucharadita de vainilla.
-Canela en polvo.


Preparación:


Echa la leche evaporada en una olla, añades la leche
condensada. Luego, cocinarla a fuego lento hasta que tome punto de
manjarblanco, moviendo constantemente para que no se queme.

Después, retiras la olla del fuego y le agregas la vainilla
y las yemas. Mezclas y la devuelves al fuego, seguir moviendo constantemente
durante 3 minutos. Retiras y dejas que se entibie.

Luego, hay que preparar un almíbar mezclando el azúcar y el
oporto, hasta que tome punto. Bate las claras de huevo y añade el almíbar poco
a poco, hasta que tome punto de merengue.

Este postre se sirve en copas colocando primero la crema y
luego el merengue, espolvoreando la canela al final.

El suspiro a la limeña es sin duda uno de los más
dulces íconos del sabor criollo y aunque su receta ha sido ampliamente
difundida, algunos logran destacarse por sobre los demás. Tras realizar un
sondeo en el que participaron nuestros lectores, te presentamos
los 5 mejores lugares para disfrutarlo en la capital.


Te brindamos los locales donde podrás encontrar los mejores:
Publicación de los suspiros en la pagina de Facebook: Maga...Mis Suspiros.

Mazamorra morada


La mazamorra morada proviene del maíz morado la cual se cultivaba en nuestro territorio desde épocas prehispánicas y conocido también como "Moro sara o kulli sara". Es considerado un postre típico de la gastronomía peruana, ya que el Perú cuenta con 35 variedades de granos como ningún otro país del mundo.

Asimismo, su cultivo se extendió más en tierras peruanas, donde fue empleado masivamente para preparar refrescos y postres. La palabra "mazamorra" nace a raíz que los españoles prueban este plato, y al no agradarles expresaron que parecía una mazamorra, es así como quedo el nombre que junto al término morada por el maíz componen "mazamorra morada".

La porción de «mazamorra morada» acompañada de «arroz con leche», servidos en partes iguales en un mismo recipiente, es conocida como «clásico» en alusión al clásico del fútbol peruano entre los clubes Alianza lima Universitario de Deportes. También se le conoce como "combinado".




MAZAMORRA MORADA

Ingredientes
  • 1/2 kg. de maíz morado
  • 1 piña picada en cubos
  • 1 taza de harina de camote
  • 1 rama de canela
  • 1 taza de almíbar
  • 1 3/4 azúcar
  • 1/2 taza de guindas
  • 2 membrillos
  • 6 melocotones
  • 12 tazas de agua
  • Clavos de olor y canela molida
Preparación
En una olla ponga a sancochar el maíz morado con el agua hasta que el grano reviente. Luego cuele el contenido y en la misma agua puesta en el fuego hierva la piña, los membrillos, los melocotones y las guindas por 20 minutos. Después retire las frutas, píquelas y hiérvalas unos minutos en almíbar. Seguidamente, hierva nuevamente el líquido, endulce al gusto, agregue la rama de canela y los clavos de olor.

 UN VIDEO PARA TENERLO MAS CLARO.

 

lunes, 18 de septiembre de 2017

Mejores Restaurantes Regionales



Teniendo una gran variedad gastronomica en el Perú y la mejor comida regional a continuacion hacemos un recuento de los mejores restaurantes en provincias catalogados este año.
10 de los restaurantes en el secreto mundo culinario del Perú.

Te recomendamos reservar tu mesa con tiempo ya que son muy concurridas por turistas en Perú.

A continuación te paso a detallar 6 de los mejores restaurantes en los siguientes departamentos:

Mejor Restaurante Arequipa:

La Nueva Palomino




Nacimos de las manos sabias,el buen gusto y corazón arequipeño de una muy querida y sabia picantera: Doña Juana Palomino de Alpaca. Durante tres generaciones, las mujeres de esta familia, han seguido dando vida a La Nueva Palomino, con lo mejor de la comida típica arequipeña. Con el mismo sabor y sentimiento desde hace más de cien años.
Mejor Restaurante Cusco:

Cicciolina Bodega Bar de Tapas


La comida y la presentación de los platos es de primera. Se sugiere hacer reservación ya que es muy visitado. Está muy bueno todo, el ambiente, excelente comida y los piscos! La zona del bar mas agradable por las opciones de tapas y tambien la comida del restaurante, Bien ubicado No te lo pierdas

Mejor Restaurante Ica:

El Piloto de Paracas


Los platos son enormes y sabrosos, fácil pueden comer dos o tres de uno solo o llevárselo en cajita descartable para la cena. Emblemático es el tacu tacu con lomo saltado y sus variantes: con salsa de mariscos, con seco, con camarones, con bistec apanado o con milanesa de pollo. No hay pierde con los camarones (el arroz y el picante son notables) ni con las preparaciones de lenguado, pescado que usan en exclusividad. El chifa criollo les sale bien, pruébelo en un jugosito tallarín saltado y hasta en un humilde arroz chaufa de pollo. Como postre, si le queda estómago, pida un panqueque acaramelado con helado o crema chantilly. Parada obligada.


Mejor Restaurante La Libertad:

Fiesta Chiclayo Gourmet La Libertad

Fina Cocina Nacional, un Bar con variados y prestigiosos licores nacionales e importados, amplio parqueo y un novedoso servicio de Valet Parking, hacen de este Establecimiento el lugar obligado a visitar por Turistas y Gente de Negocios.


Mejor Restaurante Lambayeque:

Fiesta Chiclayo Gourmet Lambayeque


Este es un extraordinario Establecimiento donde nuestra clientela se recrea con más de 80 platos diarios de Comida Peruana presentada con la espectacularidad propia de los más finos Restaurantes; 50 Marcas de vinos nacionales e importados; Whiskys y Cogñags; postres variados; cafés y pause cafés; etc. Además, muy sobrio con amplios y elegantes salones; Personal de Salón con servicio de primera y una Cocina realmente digna de los mejores paladares.

Mejor Restaurante Loreto:

Al Frio y al Fuego

Iquitos nos sorprende este vez con el mejor restaurante de la ciudad, y no es un simple lugar, es un restaurante flotante en medio del rió. Al frio y al fuego



Los 5 restaurantes mas conocidos





La gastronomía del Perú es muy diversa, tanto que el libro 357 listas para entender cómo somos los peruanos llega a contar hasta 491 platos típicos.​
La cocina peruana es el resultado de la fusión inicial de la tradición culinaria del antiguo Perú —con sus propias técnicas y potajes con la cocina española en su variante más fuertemente influenciada por 762 años de presencia morisca en la Península Ibérica y con importante aporte de las costumbres culinarias traídas de la costa atlántica del África subsahariana por los esclavos.
Posteriormente, este mestizaje se vio influenciado por los usos y costumbres culinarios de los chefs franceses que huyeron de la revoluciónen su país para radicarse, en buen número, en la capital del virreinato del Perú. Igualmente trascendental fue la influencia de las inmigraciones del siglo XIX, que incluyó chinos-cantonesesjaponeses e italianos,​ entre otros orígenes principalmente europeos.​
Como particularidad exclusiva de la gastronomía del Perú, existen comidas y sabores de cuatro continentes en un solo país y, esto, desde la segunda mitad del siglo XIX. Las artes culinarias peruanas están en constante evolución y, sumada a la variedad de platos tradicionales, hace imposible establecer una lista completa de sus platos representativos.
Cabe mencionar que a lo largo de la costa peruana existen registrados más de dos mil quinientos diferentes tipos de sopas, así mismo existen más de 250 postres tradicionales.​ La gran variedad de la gastronomía peruana se sustenta en tres fuentes: la particularidad de la geografía del Perú, la mezcla de culturas y la adaptación de culturas milenarias a la cocina moderna.
 EN LA ACTUALIDAD (2017)
  • Perú es nuevamente nombrado como Principal Destino Culinario en los World Travel Awards​ por quinto año consecutivo.



lunes, 11 de septiembre de 2017

Los Premios Summum 2017


El pasado lunes 28 de agosto, en el Gran Teatro Nacional, se dio a cabo la premiación a los mejores restaurantes de nuestro país, los premios Summum2017.

En su octava edición, y con más de 500 asistentes, los premios sorprendieron con los nuevos restaurantes que obtuvieron los primeros puestos. Maido, Osaka, El Mercado y Costanera 700 se llevan los cuatro primeros lugares del top 20. Se reconoció a la excelencia gastronómica, la calidad del servicio en restaurantes, así como también a los más destacados cocineros, en la ceremonia de gala.



 El premio más esperado de la noche, el TOP 20, los 20 mejores restaurantes del país, lo obtuvo Maido del chef Mitsuharu Tsumura.

 “Estamos muy orgullosos que se hayan realizado una edición más de los premios más importantes de la gastronomía nacional. Este año ha sido muy especial ya que se han celebrado 10 años de vida de este reconocimiento. Se ha destacado la inclusión de 4 nuevas categorías; la premiación a productos emblemáticos y a cuatro premios especiales. En definitiva, hemos celebrado la fiesta de la cocina peruana por lo alto”, señaló Cecilia Valenzuela, directora de los Premios SUMMUM 2017.



Este año, el trofeo SUMMUM será una Cuchara Peruana de plata, el cual fue confeccionado por un artesano platero ganador de uno de los concursos organizados por esta institución. La plata que empleó fue donación del Patronato de la Plata del Perú. Asimismo, todos los nominados se llevarán un distintivo SUMMUM como reconocimiento de haber obtenido la condición de finalistas en el certamen.



“Con este reconocimiento queremos contribuir a mantener el nivel que la comida peruana ha alcanzado en todo el mundo, que vaya más allá del boom gastronómico, y que les dé a las nuevas generaciones un estándar que debemos ir superando. Tenemos que hacer de los Premios SUMMUM los Óscar de la gastronomía peruana”, finalizó Cecilia



 Por otro lado, también se entregó el Reconocimiento SUMMUM a la Trayectoria que lo recibió Bernardo Roca Rey y se rindió un sentido homenaje póstumo al maestro Toshiro Konishi, quien falleció en marzo de 2016.



Sobre los PREMIOS SUMMUN 2017

Los premios SUMMUM, el principal certamen en el país que premia en diferentes categorías la excelencia gastronómica, la calidad del servicio en restaurantes y a los más destacados cocineros, celebra sus 10 años anunciando su octava edición. Los Premios SUMMUM son el resultado de una encuesta, realizada por más de cinco mil votantes, conformados por cocineros, comensales habituales, miembros de la crítica gastronómica, de distintas esferas culturales, del periodismo y de la industria gastronómica, entre otros. Dicho ranking evalúa el nivel de las recetas, ambiente, servicio y atención de los restaurantes.

Esta edición tuvo la participación de 1,000 restaurantes a nivel nacional, de los cuales 300 fueron elegidos para participar de la encuesta. Dicho estudio, que se realizó entre mayo y junio, de manera exclusiva por IPSOS Perú, dando como resultado los más de 120 restaurantes finalistas. Por último, de esta encuesta se obtendrá el Top 20 de restaurantes a nivel nacional; así como los primeros lugares en cada categoría.

PAGINA DE LOS PREMIOS SUMMUM PERÚ


Detalles sobre la Octava Edición de los premios...

10 platos mas conocidos de perú





10 PLATOS MAS RICOS DE LA GASTRONOMIA PERUANA :

1. CEBICHE
2. AJI DE GALLINA
3. TALLARIN SALTADO
4. LOMO SALTADO
5. OCOPA
6. CARAPULCRA
7. ARROZ CON POLLO
8. PAPA A LA HUANCAINA
9. CAU CAU
10. CAUSA

Gastronomía peruana

La cocina peruana, considerada como una de las más privilegiadas del mundo, heredó de la historia su ingenio, su mestizaje y su sabor. La fusión de su cocina se debe al intercambio cultural a través del tiempo. La variedad de sus platos nació a medida que el mestizaje crecía o mientras los migrantes llegaban al puerto del Callao.

Del mestizaje resalta el inigualable anticucho de corazón, mientras que el tacu-tacu y la carapulcra tienen herencia africana. Las nutritivas pastas llegaron por migrantes italianos, cuyas adaptaciones dieron como resultado platos caseros como tallarines verdes o rojos. El ceviche, plato bandera peruano, nace por la fusión con la cocina nipona. Finalmente, la corriente novoandina hace gala de los insumos autóctonos servidos en mantel blanco, de esta manera se


rescata el sabor nacional del cual nos sentimos plenamente identificados.

¿Cómo se ve la cocina peruana en el mundo?

Para Ferrán Adriá,reconocido como uno de los mejores cocineros del mundo: “Sé que la cocina peruana 
tiene mucha tradición y una gran variedad de productos que seguramente me dejarían sorprendido. Es una cocina muy personal, con mucha tradición pero que también 
acepta el cambio”. Mientras que Juan Mari Arzak, dice: “He leído mucho sobre su gastronomía y creo que es considerada una de las grandes cocinas. Es una cocina con 

herencia, que tiene raíces."

Tour gastronómico

Perú, país con reconocimientos internacionales debido a su exquisita cocina, ofrece a los viajeros tours gastronómicos, donde podrán descubrir más del arte culinario que nace de sus antepasados y perdura a través del tiempo, gracias a la fusión de alimentos y técnicas vanguardistas. Aquí conocerá más de sus bebidas típicas, postres elaborados con insumos netamente peruanos y platos que conquistan los paladares del mundo.

Aca una pequeña opinion de Gaston Acurio :

Gastón Acurio: "La cocina peruana se extenderá por el mundo como la italiana"
El cocinero peruano afirma que la biodiversidad y la creatividad que se gestan en torno a nuestra gastronomía
la llevarán a su internacionalización en 25 años.
La biodiversidad, la multiculturalidad, la creatividad, el compromiso y la integración social llevarán a la cocina peruana a consolidar su presencia en el mundo en 25 años, dijo en una entrevista el cocinero Gastón Acurio.
Según el cocinero y empresario, actualmente se está trabajando en la “conceptualización definitiva” de cada uno de los momentos que hacen “únicas y mágicas” las experiencias peruanas para que la cocina de Perú alcance en el menor tiempo posible la presencia internacional que han logrado otras, como la italiana o la japonesa.


sábado, 9 de septiembre de 2017

Nutritivos y energéticos, así son los 5 platos que más identifican al Perú


Ceviche de pescado ( Foto: Web RPP)


El cebiche, la pachamanca, el lomo saltado, el arroz con pato y el pollo a la brasa son esos plato bandera que mejor nos representan.

Nuestra gastronomía es una de las cosas que más nos enorgullece. De toda una variedad de platos bandera, el cebiche, la pachamanca, el lomo saltado, el arroz con pato y el pollo a la brasa, son los que mejor representan la comida peruana, según una encuesta a nivel nacional realizada por Fiestas Patrias.

"Todos ellos son platillos nutritivos y dependiendo de la cantidad que se sirve -indistintamente del valor nutricional- va a hacer que sean más o menos saludables en términos de ganancia de peso", comenta la nutricionista Sara Abu Sabbah.

El Perú goza de una variedad de recursos que nos dan la ventaja de ofrecer a los comensales, nacionales y extranjeros, alternativas que reúnen en un mismo plato: valor nutricional, sabor e identidad nacional.
1. Cebiche. Solo
aporta de 300 a 350 calorías, menos de la cuarta parte de las que se requiere en el día (2000). “Podemos aprovechar mucho la proteína del pescado y sus ácidos grasos, al igual que el camote y el choclo, que están sancochados”, explica la nutricionista de Solidaridad Salud Milagros Solá.

Los ingredientes y complementos del cebiche, lo hacen una opción saludable. “Contiene
una de las carnes con menor cantidad de grasa y colesterol. Además, tiene los tres componentes que necesita un plato: su parte de energía en el camote, el choclo, la papa o la canchita tostada; protectores como la cebolla y la lechuga; y las proteínas del pescado, que tiene muy buena cantidad de aceites omega, adecuados para protegernos de enfermedades cardiovasculares”, destaca Saby Mauricio, decana del Colegio de Nutricionistas del Perú (CNP).
2. Pachamanca (olla de tierra en quechua). Este plato contiene un
gran valor nutricional porque en su elaboración se emplean productos agrícolas andinos, como la papa, las habas, el camote y la yuca. Además, incluye variedad de carnes como res, cabrito, pollo, cerdo, entre otros.

La pachamanca tradicional de tres sabores
ofrece antioxidantes (previenen el envejecimiento celular) presentes en las hierbas aromáticas (huacatay, culantro, chincho, entre otras), en las semillas y en los ajíes, según el Instituto Nacional de Salud (INS).

Este plato también destaca por su forma de cocción (bajo tierra). “Facilita la pérdida del contenido de grasa, y la guarnición (menestras, choclo, papa o camote) conserva sus nutrientes, porque suele cocerse manteniendo la cáscara. Es altamente saludable porque no hay incorporación de grasa adicional”, dice Abu Sabbah.


3. Lomo saltado. Es un platillo altamente recomendado. "Este es un plato nutritivo, con un buen aporte de calorías necesarias, y se puede comer sin remordimientos si se logra que el resto de nuestra alimentación sea saludable", explica la nutricionista y dietista.

Si bien contiene fritura, eso no descalifica un buen lomo saltado. La especialista da algunas recomendaciones:
basta con media papa para la porción de fritura y evitar que se tornen de color marrón. También basta con una taza de arroz cocido.

La carne de res contiene hierro y proteínas. "No sacrifiquemos un rico plato de lomo saltado, si antes podemos controlar nuestro consumo de bebidas azucaradas, alcohol y snacks", aconseja Abu Sabbah.


4. Arroz con pato. “Mientras que el pollo es más bajo en grasa, el pato es más rico en hierro y ambos tienen cantidad similar colesterol”, dice la experta en nutrición.

La especialista recomienda una taza de arroz cocido por porción, una pieza de carne y ensalada para una porción regular. “Uno debe
aprender a servirse en el plato, lo que uno sirve debe entrar dentro del círculo interior del plato, no extenderse hacia los lados ni hacia arriba”.
5. Pollo a la brasa. “Dependiendo de cómo lo acompañes, de cuánta crema le pongas, de qué bebida utilizas para hidratarte acompañando el pollo, todos esos son factores que van a condicionar qué tan mejor o peor calidad nutricional tenga el plato en su conjunto. El pollo a la brasa es un alimento nutritivo y conveniente, para consumirlo no más de dos veces al mes”, explica Sara Abu Sabbah.
De preferencia no comas el pellejo. Recuerda que el pollo a la brasa no es una comida chatarra, pero es mejor que lo acompañes con papa sancochada y no frita. Además, es mejor una chicha morada que una gaseosa, y rocoto molido en lugar de una crema picante que contenga mayonesa.



En este video nos explican paso a paso la preparación y los tips para una pachamanca de tierra.


El riquísimo lomo saltado no se queda atrás. "Este es un plato nutritivo, con un buen aporte de calorías necesarias..." (Sara A. Sabbah)

El postrecito de la semana

Suspiro de camote (Foto:El mundo del dulce)

SUSPIRO DE CAMOTE

Ingredientes

Manjar

1 lata de LECHE CONDENSADA NESTLÉ

1 tarro de leche IDEAL CREMOSITA

2 cucharadas de MANJAR NESTLÉ

6 yemas de huevo

150 gramos de puré de camote


Merengue

3 claras

¼ taza de azúcar blanca.

¼ taza de agua.

Preparación


Manjar


Mezclar en una olla la LECHE CONDENSADA NESTLÉ y el MANJAR NESTLÉ.

Añadir la leche evaporada IDEAL CREMOSITA y llevar al fuego.

Mezclar con el puré de camote.

Separar las yemas de huevo en un recipiente.

Retirar la leche del fuego y verter sobre las yemas removiendo para evitar que se aglutine.

Una vez que esté mezclado, regresar a la olla. Llevar nuevamente al fuego por unos minutos más sin dejar de mover hasta que tome punto.

Rellenar envases con esta preparación.


Merengue

Preparar el caramelo (técnica de caramelo).

Batir las claras a punto nieve (técnica de punto nieve) y agregarle gradualmente el caramelo.

Distribuir este merengue sobre los envases con el manjar.



Beneficios del camote y sus propiedades, mira este vídeo :





Si se te antojo un rico suspiro, aqui lo puedes encontrar :
https://www.facebook.com/Restaurante-Jos%C3%A9-Antonio-232051466836116/

Los 3 restaurants top

(imagen de buffet turistico, pagina de facebook)

Siempre en Julio, el día 7 del año 1996, inauguramos el Fiesta de Miraflores.
Con el prestigio al tope en la ciudad de Chiclayo, no nos quedaba otra, había que pensar en algo más en grande, y la hicimos. Un largo proceso de actividades en la Capital del Perú que iba a la par con nuestro trabajo cotidiano en Chiclayo, nos entrenaron para embarcarnos en esta aventura que nos llevo a la gloria.
Muchos Hoteles Cinco Estrellas de la Capital fueron nuestros centros de entrenamiento y con la generosa difusión de Canales Nacionales de TV, vía microondas, todo el Perú y el ámbito internacional se enteraron de este Coloso de la Gastronomía Peruana.

Hoy, sigue brillando con luz propia y cada día creando nuevas excelencias que contribuyen definitivamente a elevar el nivel de nuestra Cocina.










El SEÑORIO DE SULCO

El Señorío de Sulco abre sus puertas un 16 de Julio de 1986, en el tradicional cercado de Surco, perteneciente al distrito del mismo nombre. Su atmósfera pueblerina de parras y piscos memorables, con retretas y algarabías domingueras, fue el escenario que albergó generosamente durante siete años los inicios que marcaron la esencia de El Señorío de Sulco

lunes, 4 de septiembre de 2017

Estos son los 20 mejores restaurantes del Perú

         Por primera vez cuatro restaurantes marinos se instalan primeros en el top 20     (Foto: elcomercio.pe)

Los premios Summum 2017 hacen (por fin) una reverencia al mar. Como nunca antes sucedió en la historia de estos galardones, en su octava edición los cuatro primeros lugares del top 20 nacional los ocupan restaurantes que tienen al insumo marino como protagonista.

Maido, Osaka,El Mercado y Costanera 700 se han instalado en los puestos que a lo largo de las siete ediciones previas se intercambiaron La Gloria, Rafael, Astrid &Gastón y (más recientemente) Central, que fue número uno cuatro veces seguidas.

El poderío nikkéi domina el ránking nacional con el restaurante de Mitsuharu Tsumura, que destaca también en la categoría peruano-japonesa, consagrando en casa una tendencia que desde su profunda identidad peruana ha calado hondo en el plano mundial. Un camino largo que empezaron a recorrer cocineros como Minoru Kunigami (La Buena Muerte, 1959) o César Matsufuji (Matsuei, 1973). Y también mujeres de buena sazón como Rosita Yimura y Julia Nakandakari.

Continuando la ruta de estos precursores, Tsumura abrió Maido en el 2009 para fortalecer la identidad entre lo nikkéi y el Perú. Lo ha logrado. Mucho tiempo Lima vivió de espaldas al mar, a su biodiversidad, a sus cebicherías.

Celebramos hoy este cambio de mirada, pero en medio de esta fiesta no olvidemos que es nuestra responsabilidad velar por su sostenibilidad. No dejemos que especies como ese valorado lenguado –elegido pescado emblemático de la gastronomía peruana por los votantes de Summum 2017– siga siendo presa de la pesca irresponsable y la sobreexplotación. Protéjalo eligiendo la pesca del día, porque en ella podrá descubrir la riqueza de nuestro mar.


Este fue el TOP 20 de los mejores restaurantes del Perú de los Premios Summum 2017:
1.       Maido
2.      Osaka
3.      El Mercado
4.      Costanera 700
5.      Central
6.      Rafael
7.      Symposium
11.   Carnal
13.  Amoramar
14.  La Gloria
17.   Titi
19.  Jerónimo
20. Malabar

Mira en Youtube la esencia de la comida Nikkei un video realizadopor Osaka (2do Puesto).


Un pequeño video subido en la cuenta de Facebook Summum Perú, los trabajadores de Maido celebrando su primer puesto en los Top 20. 


Summum felicito mediante su cuenta Twitter, a el primer lugar de su Top 20...