![]() |
(foto:AgendARTE) |
La comida chifa
En el Perú, la mayor fusión en comidas se ha dado con los
chinos, principalmente de la región de Cantón, quienes llegaron al Perú a
partir del año 1849, y se los conocía con el nombre culíes.A la comida fusión
con China se la conoce con el nombre de Chifa, y también se llama así a los
restaurantes que la venden.
Entre los platos de Chifa tenemos el arroz chaufa, la sopa
wantán, el tallarín saltado, el combinado es muy popular (arroz chaufa y
tallarín saltado), el chi jau cuy, hecho a base de roedor peruano llamado cuy, cocinado
en salsa de ostión, y con un ligero sabor picante debido al ají amarillo
peruano, el enrollado de alpaca, etc.
Restaurantes recomendados: chifa Fu Juo ,Wa Lok, Hou wha
Restaurantes recomendados: chifa Fu Juo ,Wa Lok, Hou wha
La comida nikkei
La fusión de la comida peruana con la japonesa toma el
nombre de nikkei, a partir de la década de los ochenta, ya que antes se
denominaba nikkei solo a los inmigrantes japoneses y a sus descendientes.
Es una de las comidas más sofisticadas y que más se ha
desarrollado en los últimos tiempos. La costumbre de comer bastante pescado y
arroz, ha favorecido para que se fusionen muchas recetas japonesas, con los
granos y ajíes peruanos.
Entre platos de fusión japonesa podemos mencionar los
ceviches y tiraditos, los makis de diferentes tipos como el acevichado, o con
causa limeña, el inka maki, el tacuchaufa de arroz japonés , sachimi de atún,
el sushi de salmón con salsa criolla, el sudado con kion y sillao, y el famoso
pulpo al olivo. Este último plato es uno de los más tradicionales, se basa en
cortes de pulpo bañados con crema de oliva, huevo limón y aceitunas.
Restaurantes recomendados :Maido, toshi nikkei Fusión italiana
La inmigración al Perú se dió principalmente entre los años
1840 y 1880. En su mayoría por gente que vino de la región de Liguria, partiendo
del puerto de Génova. Fueron los que introdujeron legumbres como la acelga, el
zapallito italiano, espinaca, coliflor y albahaca que ellos mismos cultivaban
en sus huertos entre otros ingredientes.
Entre los platos de fusión tenemos, el pastel de acelga que
se deriva de la genovesa torta pascualina, el mondonguito a la italiana, se
deriva de la trippa a la fiorentina, los tallarines verdes son una variante de
la entrada llamada espaguetis al pesto, a la cual se le ha agregado espinaca y
se sirve como plato de fondo con huevo frito o bistec.El espagueti a la bolognesa se conoce en el Perú como
tallarines rojos, con una variante en el tuco, que se prepara a base de
zanahoria y se sirve con una presa de pollo. Otro plato muy popular es la sopa
menestrón que se basa en el minestrone italiano, pero es más contundente, ya
que tiene carne, choclo, papa, habas, yuca, fideo canuto y frejol verde. Las
pizzas son muy populares y en los últimos años se hacen variantes peruanas como
por ejemplo la pizza de lomo saltado o de ají de gallina.
Restaurantes recomendados: Donatello , San Caferino
Fusión Wong Comida China Gourmet nuncio a su cuenta de facebook los nuevos platos.
Restaurantes recomendados: Donatello , San Caferino
Fusión Wong Comida China Gourmet nuncio a su cuenta de facebook los nuevos platos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario