La mazamorra morada proviene del maíz morado la cual se cultivaba en nuestro territorio desde épocas prehispánicas y conocido también como "Moro sara o kulli sara". Es considerado un postre típico de la gastronomía peruana, ya que el Perú cuenta con 35 variedades de granos como ningún otro país del mundo.
Asimismo, su cultivo se extendió más en tierras peruanas, donde fue empleado masivamente para preparar refrescos y postres. La palabra "mazamorra" nace a raíz que los españoles prueban este plato, y al no agradarles expresaron que parecía una mazamorra, es así como quedo el nombre que junto al término morada por el maíz componen "mazamorra morada".
La porción de «mazamorra morada» acompañada de «arroz con leche», servidos en partes iguales en un mismo recipiente, es conocida como «clásico» en alusión al clásico del fútbol peruano entre los clubes Alianza lima y Universitario de Deportes. También se le conoce como "combinado".
La porción de «mazamorra morada» acompañada de «arroz con leche», servidos en partes iguales en un mismo recipiente, es conocida como «clásico» en alusión al clásico del fútbol peruano entre los clubes Alianza lima y Universitario de Deportes. También se le conoce como "combinado".
MAZAMORRA MORADA
Ingredientes
- 1/2 kg. de maíz morado
- 1 piña picada en cubos
- 1 taza de harina de camote
- 1 rama de canela
- 1 taza de almíbar
- 1 3/4 azúcar
- 1/2 taza de guindas
- 2 membrillos
- 6 melocotones
- 12 tazas de agua
- Clavos de olor y canela molida
En una olla ponga a sancochar el maíz morado con el agua hasta que el grano reviente. Luego cuele el contenido y en la misma agua puesta en el fuego hierva la piña, los membrillos, los melocotones y las guindas por 20 minutos. Después retire las frutas, píquelas y hiérvalas unos minutos en almíbar. Seguidamente, hierva nuevamente el líquido, endulce al gusto, agregue la rama de canela y los clavos de olor.
UN VIDEO PARA TENERLO MAS CLARO.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario