miércoles, 22 de noviembre de 2017

Los 5 mejores restaurantes del mundo




Los chefs realizan una tarea muy importante en los atractivos culturales de un departamento, región o país, ya que la gastronomía es considerada como manifestación cultural, sus aportes es de suma importancia porque lleva al desarrollo culinario de la región a la que representan, tanto nacional como mundialmente.
La importancia de la gastronomía en el mundo actual es tan notoria que incluso, cada año, suelen realizarse ferias y concursos gastronómicos internacionales en los que se premia al mejor chef, la mejor receta y el mejor restaurante.

Año tras año, chefs y críticos de la comida eligen los mejores lugares para comer en el mundo. Los escogidos forman parte de la reconocida lista de los 50 mejores restaurantes de la revista británica ‘Restaurant’.


Este año, desde Melbourne, Australia, se dieron a conocer los restaurantes que, gracias a su propuesta culinaria, técnica para crear platos y chefs que buscan ofrecer una experiencia inolvidable, fueron calificados como los mejores del mundo.

11.    Eleven Madison Park (USA) 1998

A unos pasos de la 5ta avenida, este restaurante busca resaltar la riqueza culinaria que los migrantes han llevado a Nueva York. El restaurante es personalmente atendido por el chef, Daniel Humm (propietario).

Hacer reserva en el restaurante de Daniel Humm es un poco complicado, ya que tiene una lista de espera de un mes como mínimo.
El precio del menú ‘degustación’ es de $295.00 por persona, compuesto por ocho platos a elección del cliente. También hay una opción mas asequible, Eleven Madison ofrece en el bar, un menú compuesto por 5 platos. Por el valor de $145.00
Hablando de vinos, la botella empieza  con un valor de $175.00 para arriba.

Eleven Madison Park, tiene como plato estrella ‘pato a la miel con lavanda, manzana y colinabo’
Un dato curioso del lujoso restaurante es que no se aceptan propinas.


Bibliografía El País (diario español) 

12.    Osteria Francescana (Italia) 1997

Con 20 años de existencia, este restaurante ubicado en Modena, al norte de Italia y propiedad del chef Massimo Bottura, resalta la cocina tradicional de su país por su constante innovación en su comida.

Entre sus especialidades se encuentran platos que invitan a descubrir un mundo de sabores, tal como es su plato estrella, ‘lasagna de tagilatelle con ragú casero y risotto con jugo de ternera’, como los raviolis rellenos de cotechino, las lentejas con salsa de alubias, o la clásica ensalada Caesar preparada con vinagre de Módena. Todos ellos preparados con unos toques de color y unas texturas que los hacen irresistibles, además de al paladar, a la vista del cliente. Los precios son de 90.00 y 150.00 euros por persona.


Bibliografía, diario virtual de gastronomía

13.    El  Celler de Can Roca (España) 1986

Este restaurante ubicado en Girona, España. Se especializa en la comida catalana. Los hermanos Roca son los responsables de cada una de las creaciones que ofrecen a cada uno de los 55 comensales que el restaurante puede tener.
Su plato estrella es la caballa con pepinillos y hueva de mújol.
Además de su nombramiento como el tercer mejor restaurante del mundo, cuenta con tres estrellas Michelin.

Sin carta desde mediados de 2011, El Celler de Can Roca ofrece a sus clientes dos menús. El menú ‘degustación’ con valor de 165.00 por persona, y el menú ‘festival’ con un valor de 135.00 por persona.


Bilbiografia, Gastroeconomy (portal de informaciones sobre gastronomía)

14.    Mirazur, Menton (Francia) 2006

Este restaurante ubicado en la Riviera Francesa, de la mano de su chef, Mauro Colagreco, toma con inspiración su origen argentino para combinarlo con la cocina local rica en productos del mar.
Su plato estrella es la tapioca con ostras, creama de echalote y pera, además de huesos de anchoas fritos bañados en una salsa de limón. Algunos de sus insumos y productos son cosechados directamente del huerto del restaurante.
Cuenta con tres tipos de menú, desde 55.00 € a 140.00 € por persona.  

Este emblemático restaurante cuenta con dos estrellas Michelin.

15.    Central (Perú) 2010

Este restaurante andino se ha mantenido durante varias ediciones en los primeros lugares de la lista, y por tres años consecutivos fue nominado el mejor restaurante de Latinoamérica. Se caracteriza por seguir la filosofía de cultivo que los peruanos prehispánicos introdujeron, es decir, el control del cultivo en pisos. De esta forma se obtienen plantas y frutos de acuerdo a la altitud de la que fueron cosechados brindando una amplia variedad de productos.
Liderado por el chef peruano Virgilio Martines, Central tiene como plato principal el pulpo al carbón morado con lentejas.

La carta de Central es amplia, se pueden encontrar entradas que van desde S/.40.00 a S/.80.00. Ceviche caliente, camarón lacado y mollejas de ternera son algunas de sus ofertas.
El precio de los platos de fondo varían entre S/.70.00 y S/.80.00. Corvina crujiente, mero asado, paiche estofado, entre otros, son algunas recomendaciones de los mejores platos de este Restaurante.
Los postres van desde los S/30.00 y S/40.00 para cerrar el almuerzo o cena, en Central destacan los postres con una combinación de frutas de estación.

Desde el 2010 que Central inauguró su local, está operando de manera ilegal incumpliendo la normativa municipal sobre zonificación. Este se debe a que Central opera en una calle que mantiene zonificación residencial.

lunes, 13 de noviembre de 2017

Comida peruana de twitter

Chancho al palo




Este plato tradicional, el chancho al palo, es de la parte norte de nuestro país, es muy conocido por su sabor y muchos le atribuyen su origen a la ciudad de Huaral al norte de nuestro país, pero se prepara en todo el país con algunas diferencias, se utiliza como técnica en muchas partes del mundo, hoy de una manera mas sofisticada y con instrumentos logran que esta exquisitez se convierta en un plato rustico y agradable para el publico mas exigente.




Ingredientes:



  • 1 copa de pisco peruano.
  • 2 cdas de  sillau
  • 4 cdas de  ají panca
  • 1/2 taza de escencia de anis 
  • 2 cdas de comino 
  • 01 Lechón de aproximadamente 10 kilos
  • 03 cdas de ajo 
  • 03 cdas de aceite
  • Sal 
  • Jugo de limón 
Preparación:


Mezclar todos los ingredientes en un bol, limpiar y estirar bien el chancho macerarlo por 3 a 4 horas. Luego amarrar bien el chancho a la rejilla amarrarlo muy bien, cocer 1 hora y media por cada lado.

Sugerencia:

Servir con papa sancochada, camote (batata), y ají rocoto molido.
También se puede acompañar de una riquísima sarza.





Dulces peruanos.







El Perú tiene una antigua y rica tradición de postres y dulces. Esta tradición tuvo su inició con la introducción de la caña de azúcar en América por parte de los conquistadores españoles y posteriormente con la construcción de muchos conventos y monasterios en diversas ciudades del Perú, en donde las monjas españolas preparaban y comercializaban dulces y postres europeos a los que les incluían ingredientes locales.



lunes, 6 de noviembre de 2017

INTERNACIONAL: Gastón Acurio y sus restaurantes alrededor del mundo

Restaurantes peruanos en el mundo



El Perú es reconocido en el mundo por su alta cocina. Disfrutar sus platos es vivir el presente, saborear el pasado y emocionarse con el futuro. En este viaje gastronómico, los restaurantes peruanos en el exterior logran difundir la sazón peruana. Con mucho trabajo, pasión y empeño, conquistan las ciudades donde empiezan a funcionar.
Los chefs peruanos que trabajan en otros países despliegan toda su creatividad y energía al preparar nuestros platos bandera: cebiche, lomo saltado, ají de gallina, entre otros. Usan los mejores ingredientes de nuestra biodiversidad y así revalorizan insumos oriundos como la quinua, aguaymanto, kiwicha, maca, maíz morado. Sienten que tienen una misión: peruanizar a los extranjeros.
En los restaurantes peruanos en el extranjero, los chefs se inspiran para dar a conocer nuestras comidas regionales. Preparan, por ejemplo, un rocoto relleno y un chupe de camarones por Arequipa o un cuy chactado y pachamanca en honor a los Andes o tacacho con cecina por la Amazonía. Aunque están a miles de kilómetros del Perú, logran platos que respetan la tradición.

La gastronomía peruana de hoy

La cocina del Perú se internacionaliza por ser variada y exquisita. Su fama de auténtica se posiciona como un referente de buen sabor. El número de restaurantes peruanos en el exterior cada año aumenta porque los comensales demandan experiencias gastronómicas inolvidables. Asimismo, el mundo reconoce nuestras artes culinarias. Por quinta vez consecutiva, el Perú obtuvo en julio del 2016, el galardón al Mejor Destino Culinario de Sudamérica en la edición regional de los premios World Travel Awards.
El esfuerzo de muchos chefs peruanos son valorados al obtener premios en concursos gastronómicos internacionales. En la lista The World’s 50 Best Restaurants, elaborada por la revista británica "Restaurant", se ubicaron tres restaurantes peruanos: Central, del chef Virgilio Martínez, en el puesto número cuatro; Maido, a cargo de Mitsuharu Tsumura, ocupó el puesto 13; y en el lugar 30, Astrid y Gastón, del chef Gastón Acurio.

lunes, 23 de octubre de 2017

Gastón Acurio: Consultorio Gastronomico por Twitter

Gastón Acurio abrió un nuevo espacio de consulta en Twitter. (Foto: Percy Ramírez/ El Comercio)


Gastón Acurió no indicó por cuánto tiempo estará abierto su "consultorio", pero de momento la oportunidad de acceder a una clase maestra de cocina de lujo está a la mano.

El chef peruano "abrió" el nuevo espacio y, de inmediato, recibió consultas sobre cómo darle solución a un arroz muy salado o cómo preparar un buen 'salteado' en sartén. También compartió recetas de 140 caracteres.



¿Tienes una receta con la que quieres sorprender en casa, pero las dudas te detienen? Pues, desde ahora, la posibilidad de resolver todas tus preguntas con uno de los cocineros más importantes del mundo está a un 'tuit' de distancia. Gastón Acurio anunció que ha decidido convertir su cuenta de Twitter en una suerte de consultorio virtual.